VESPA, José Manuel s/ Recurso de Casación
RESUMEN DE LOS HECHOS
Según el Tribunal, el 24 de julio de 2018, entre las 23:00 y las 23:30hs., Vespa sacudió fuertemente a F.C, un bebé de 10 meses que se hallaba bajo su cuidado, causándole una triada de lesiones – hematoma subdural, hemorragia retiniana y edema cerebral– que constituyen el Síndrome de Bebé Sacudido (en adelante “SBS”). De acuerdo con este Síndrome, dichas lesiones solo pueden ser provocadas por sacudidas dolosas, producidas inmediatamente antes de la aparición de los síntomas. En este caso, puesto que Vespa fue la última persona a cargo del bebé, no había dudas de que era el autor de las lesiones.
Sin embargo, para fundar su decisión, el Tribunal no se basó en la opinión científica mayoritaria actual que sostiene que no se debe suponer que existió abuso infantil ante la presencia de alguno de los elementos de la triada; que la causa de SBS no es necesariamente una sacudida, ya que las caídas cortas –que pueden ser accidentales– también lo provocan; además afirman que otras enfermedades comparten los mismos síntomas. Asimismo, los estudios biomecánicos demostraron que las sacudidas no generan la fuerza suficiente para causar la tríada de SBS. Incluso, sacudir a un bebé o niño con una fuerza suficiente para provocarlas causaría, con una probabilidad muy alta, heridas en el cuello y la columna cervical, las que no se hallan presentes en el caso Vespa.
Corte
Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.
Temas
Síndrome de Bebé Sacudido.
Número de caso
110.316
Argumentos de IP
El SBS ha sido desestimado por la comunidad medico científica mayoritaria y su uso para dictar sentencias de culpabilidad por maltrato sigue siendo fuertemente cuestionado.